INTERNACIONAL
Latinoamérica

Una niña venezolana ahogada en Panamá en el primer naufragio de migrantes de "flujo inverso"

Este grupo de emigrantes forma parte de lo que se ha denominado "flujo migratorio inverso": salieron de sus países con el objetivo de llegar a EEUU, pero el blindaje de la frontera del Río Bravo y la cruzada antimigrantes emprendida por Donald Trump forzó su regreso

Inmigrantes venezolanos regresan de Estados Unidos en un barco con destino a La Miel en Colombia.
Inmigrantes venezolanos regresan de Estados Unidos en un barco con destino a La Miel en Colombia.MAURICIO VALENZUELAAFP
Actualizado

El gobierno de Panamá ha confirmado que al menos una persona ha perdido la vida en el naufragio sufrido por una veintena de emigrantes que intentaban volver a Colombia y Venezuela. Se trata de una niña de ocho años, de nacionalidad venezolana, quien junto a otros seis menores de edad y 12 adultos, además de dos indígenas panameños que capitaneaban la embarcación, sufrieron el hundimiento de su bote por el fuerte oleaje que sufre la comarca de Guna Yala, conocida anteriormente como las islas del San Blas, cerca de la selva del Darién.

El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) rescató al resto de personas que viajaban en el bote, tras varias horas de zozobra. Las autoridades habían advertido sobre el fuerte oleaje que sufre la zona, que obligó a dos de las tres embarcaciones que partieron del puerto de Llano Cartí con destino al puerto de Obaldía, en La Miel, lo suspendieron. La tercera, el bote Abdón, naufragó.

"Un maquinista desatendió la advertencia y continuó la ruta. Esta decisión derivó en el lamentable incidente", subrayó el Senafront en un comunicado.

Este grupo de emigrantes forma parte de lo que se ha denominado "flujo migratorio inverso": salieron de sus países con el objetivo de llegar a EEUU, pero el blindaje de la frontera del Río Bravo yla cruzada antimigrantes emprendida por Donald Trump forzó su regreso.

"Que mas íbamos a hacer [que] regresarnos porque no podiamos seguir. Tenemos mas de 15 días de estar en ese golpe, dando la vuelta desde México hasta acá y sacando plata de donde no hay" para regresar, dijo el viernes en ese puerto a la Afp un migrante venezolano, que prefirió no identificarse.

Según el diario El Siglo de Panamá, el viaje de las tres embarcaciones formaría parte de una operación "coordinada por las autoridades nacionales, que despidieron al grupo de migrantes que van de regreso a sus respectivos países".

Esta zona del Caribe es colindante con el Darién, la selva que separa Panamá de Colombia que se convirtió durante años en el paso forzado para quienes intentaban llegar por tierra a Estados Unidos, sobre todo desde Venezuela, Ecuador, Colombia, además de ciudadanos del Caribe y de otros continentes.

El trayecto marítimo es una alternativa para evitar la selva, una trampa de vegetación espesa llena de peligros, desde montañas de barro a ríos, sin olvidar a las bandas de delincuentes que acechan a los emigrantes. El destino en territorio colombiano es el municipio de Necoclí.

Ni gobiernos ni organizaciones de derechos humanos han calculado hasta el momento cuántos de los 300.000 emigrantes que quedaron atrapados en México han emprendido el regreso hacia sus países, aunque las primeras estimaciones varían entre 50 y 100 al día.