En el palacio de Buckingham nunca se han fiado demasiado mucho de una de las series de Netflix que más ha contribuido a limpiar su imagen. Y es que, no nos engañemos, por mucho que en 'The Crown' muestren algunas de las bajezas de sus altezas, el título creado por Peter Morgan solo ha usado algunos de los más conocidos escándalos que han rodeado a Isabel II para, desde la ficción, humanizar a la familia real británica.

Pese a todo, antes del estreno de la quinta temporada, aquella que abordaba la turbulenta historia de Diana de Gales, vimos cómo diferentes fuentes regias se apresuraban a recordar que esta producción era un "drama, no un documental".

Su temor era más bien infundado ya que, para cuando llegó el momento de conocer qué ocurrió entre bambalinas en la madre de todas las bodas, la ceremonia que tuvo lugar el 29 de julio de 1981 y que unió a Lady Di con el otrora príncipe Carlos, 'The Crown' pasó de largo.

"La escena de la boda, puedes encontrarla en YouTube y podrías estar viéndola en 10 segundos, así que no creo que haya ningún punto en recrearla", comentó a The Hollywood Reporter en su momento Emma Corrin, encargada de interpretar a Diana.

Sin embargo, esto podría cambiar en la sexta y última temporada de la serie, la que más se acercará a nuestros días y que, de momento, ya ha tenido un avance nupcial con esta sencilla invitación a una nueva boda del príncipe Carlos, esta vez con Camila Parker Bowles.

De llegar a mostrarse en la serie, la ceremonia de unión entre los entonces príncipe de Gales y duquesa de Cornualles sería la segunda gran boda en mostrarse en la serie desde la obligada ceremonia protagonizada por Isabel II y Felipe de Edimburgo en la primera temporada, algo que para muchos fans no supone sino otra traición al legado de Lady Di, cuyas nupcias se considera uno de los eventos más grandes de la historia moderna, ya que se estima que casi mil millones de personas vieron u escucharon la transmisión en vivo.

Aquel episodio en el que nos dejaron sin boda, titulado 'Fairytale (Cuento de hadas)', cortó directamente a créditos tras mostrarnos a Diana con su icónico vestido. "Nunca recreamos cosas solo por el hecho de recrearlas", explicó la actriz en su momento. "Tiene que ser porque estén vinculadas a algo por lo que estén pasando los personajes. Tiene que ser parte de la historia. Básicamente, tiene que avanzar en la trama. Además, todo tiene que retroalimentar a la reina. Incluso la trama de Diana, se trata de ver lo que está haciendo para descubrir qué efecto tiene eso en la reina. Por eso se llama 'The Crown'".

'the crown'
Netflix
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.