Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Así será el complejo audiovisual que se estrenará en las Tres Chimeneas en 2028

Imagen de cómo se verá la nave de turbinas de las Tres Chimeneas desde el exterior

ACN

Barcelona —
29 de marzo de 2025 11:53 h

1

El gran polo audiovisual que debe albergar el complejo de las Tres Chimeneas, en Sant Adrià del Besòs (Barcelona), está más cerca de ser una realidad. El bautizado como Catalunya Media City está previsto que esté listo en 2028 y este sábado se han dado a conocer algunos de sus detalles, entre ellos el proyecto arquitectónico. 

Las obras de ampliación y rehabilitación de la Nave de Turbinas, donde se ubicará el Catalunya Media City, empezarán en verano de 2026. Una vez adjudicada la redacción del proyecto arquitectónico, la previsión es que los trabajos acaben a finales de 2028 y que la inversión total sea de 70,8 millones. Las instalaciones contarán con espacios dedicados a la formación y un centro cultural de difusión de las últimas tendencias audiovisuales y digitales, además de buscar un referente para la investigación y la innovación. El centro complementará el Parc Audiovisual de Catalunya, en Terrassa, donde se invertirán también 13 millones en la construcción de dos nuevos grandes platós de 2.200 y 1.000 metros cuadrados.

En un acto encabezado por el president de la Generalitat, Salvador Illa, el Govern ha presentado los detalles del Catalunya Media City, que tiene como objetivo convertir Catalunya en un centro internacional en producción, investigación, formación y fomento empresarial en los sectores audiovisual, digital y del videojuego, en línea de otros 'hubs' europeos de referencia como el de Hilversity, en los Países Bajos. El sector audiovisual, que agrupa más de 4.000 empresas con 41.000 empleados, mueve un volumen de negocio de 8.636 millones de euros en Catalunya, lo que representa el 3% del PIB .

El edificio de la Nave de Turbines, desde 2023 propiedad de la Generalitat, cuenta con una superficie de 22.600 metros cuadrados. La intención es que el complejo formativo y empresarial conserve el valor patrimonial industrial del inmueble, de acuerdo con la propuesta ganadora para redactar el proyecto arquitectónico. Además, en su fachada norte contará con un balcón sobre el litoral de Badalona y la cubierta será parcialmente accesible al público.

En su interior, se podrán encontrar aulas y espacios abiertos, así como zonas de configuración flexible con espacios huecos verticales donde antiguamente se encontraban las turbinas.

Su actividad girará sobre cuatro ejes. En primer lugar, ofrecerá una propuesta formativa para una media de entre 2.000 y 2.500 alumnos anuales y con ciclos medios y superiores de FP, entre otros, así como formación universitaria en el ámbito digital y audiovisual tanto de grado y master como de doctorados. Otro eje estará dedicado a la innovación, la creatividad, la tecnología y la empresa, con programas propios de residencia, de investigación y soporte empresarial. Colaborarán tanto universidades como empresas y se acompañarán proyectos artísticos y producción audiovisual, entre otros. También contará con un centro de investigación, espacios de preincubación y un coworking y laboratorios para emprendedores.

Sala con aforo para 4.000 personas

En tercer lugar, el equipamiento contará con un espacio para exhibiciones. Así, la sala noble constará de un espacio diáfano de 5.600 metros cuadrados y 17 metros de altura para exhibir nuevas formas de expresión del mundo digital y audiovisual. La propuesta ganadora del proyecto incluye asimismo una sala con capacidad para un máximo de 4.000 personas que podrá dividirse para celebrar eventos de pequeño formato o de forma simultánea para mostrar proyecciones inmersivas, e-sports y otras expresiones de arte y tecnología, según los planes de la Generalitat.

Por último, el cuarto eje girará en torno a los recursos, espacios tecnificados e infraestructuras a la comunidad audiovisual y digital del Catalunya Media City para complementar las diferentes propuestas formativas y el sistema de innovación del edificio. También dispondrá de un auditorio de 500 metros cuadrados con capacidad para 250 personas; de una sala inmersiva de unos 400 metros cuadrados y 8 metros de altura, un plató de unos 400 metros cuadrados, otros dos de unos 200 metros cuadrados, estudios de grabación, salas de montaje y de reuniones y de una biblioteca, entre otras prestaciones.

La UTE Garcés De Seta Bonet arquitectos SLP + Marvel Architects, Landscape Architects, Urban Designers PLLC ganó el concurso convocado por la Generalitat para la redacción del proyecto para ampliar y rehabilitar la nave. Lleva por título 'E la nave va' y se ha impuesto a otros 26 anteproyectos, de los que cinco pasaron a una segunda ronda.

El ámbito de las Tres Chimeneas se incluye en el Plan Director Urbanístico aprobado en 2023 y que cuenta con el Consorcio del Besòs como administración principal. Prevé la transformación de 32 hectáreas, incluyendo el hub audiovisual, un parque urbano de 10 hectáreas y 185.000 metros cuadrados de viviendas –la mitad, protegida– y unos 100.000 metros cuadrados más destinados a la actividad económica.

La Generalitat y el Área Metropolitana de Barcelona entraron a formar parte del proyecto y ahora se ha introducido un cambio para que el Departamento de Presidencia lo lidere en nombre del Govern, que también participará con los departamentos de Cultura, Economía y Finanzas; Educación y Formación Profesional; Investigación y Universidades; Territorio, Transición Ecológica y Vivienda, y Empresa y Trabajo.

En este sentido, Presidencia ha impulsado un protocolo de seguimiento firmado por la Generalitat el Consorcio del Besòs, el Ayuntamiento de Terrassa y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales.

El Parque Audiovisual de Catalunya, la segunda pata

El Parque Audiovisual de Catalunya, situado en Terrassa, complementará la actividad del Catalunya Media City. El complejo lleva ya veinte años en funcionamiento y actualmente cuenta con cuatro platós, varias localizaciones, almacenes y servicios auxiliares de protección entre otros. Además, las instalaciones se ampliarán con la construcción de nuevos grandes platós de 2.200 m2 y 1.100 m2, con una inversión de 13 millones de euros, de los que 10 millones de euros les aporta la Generalitat y los tres restantes el Ayuntamiento de Terrassa.

Próximamente, se licitará la redacción del proyecto arquitectónico con el objetivo de empezar las obras de noviembre de 2026 y que finalicen en verano de 2028, poco antes de la Nau de Turbines. Los platós podrán albergar producciones de cine y de ficción de gran formato, además de rodajes de publicidad y emisiones en directo o grabaciones de programas de televisión con público.

Los nuevos planes para el Catalunya Media City se presentaron este sábado por la mañana en un acto presidido por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; acompañado del consejero de Presidencia, Albert Dalmau; de la consejera de Territorio, Silvia Paneque; de la titular de Investigación y Universidades, Núria Montserrat y de la de Cultura, Sònia Hernández.

Etiquetas
stats